TÚNEL DEL CANAL DE LA MANCHA
El Túnel del Canal de La Mancha es una línea ferroviaria fronteriza y de alta velocidad que conecta Francia y Reino Unido.
historia*-*
Un túnel que conecte Inglaterra y Francia ha sido un santo grial de la ingeniería desde principios del siglo XIX.
El primer intento de excavación de un túnel comenzó en 1880, pero el proyecto fue prontamente abandonado y las obras permanecieron dormidas por cien años.
En 1988 se habían firmado tratados internacionales, y los trabajos de excavación comenzaron seriamente.
Con 50 kilómetros de longitud desde Kent hasta Normandía y unos 39 kilómetros a 40 metros bajo el lecho del mar, el túnel del Canal de la Mancha es la vía subterránea marina más larga del mundo. Este túnel fue en su día el proyecto de ingeniería más costoso y ambicioso: 16.700 millones de dólares – suficientes para pagar 700 puentes
Golden Gate.
MATERIALES: -CONCRETO ACERO ARENA PIEDRA TIERRA
DATO CURIOSO Fecha de construcción: 1994.
Altura: 7,6 mts.
Largo: 50,45 kms.
Profundidad: 40-75 mts bajo el lecho marino
Escala de tiempo del proyecto: 6 años.
Mano de obra: 13.000
Material: Concreto y acero
Número de ventanas: ninguna
Capacidad: Se excavaron 4 millones de metros cúbicos de piedra caliza sólo en el lado inglés.- ARQUITECTURA
- Con una longitud de 50.4 Km es uno de los grandes proyectos del siglo XX este cuenta con una capacidad para 600 trenes cada día en ambos sentidos los cuales atraviesan el canal de la mancha entre Cheriton cerca de Folkestone, en el condado de Kent, y Coquelles cerca de Calais, este túnel esta conformado por tres galerías y sus accesos, los trenes que transitan por el son de tipo lanzaderas estos transportan automóviles y camiones.

CONSTRUCCION*-*

Eurotúnel | |
---|---|
Exposición que muestra una sección del túnel y las locomotoras de la línea. | |
Ubicación | Canal de la Mancha,![]() ![]() |
Coordenadas | 50°55′21″N 1°46′52″E Coordenadas: 50°55′21″N 1°46′52″E (mapa) |
Tipo | Túnel ferroviario |
Uso | Tren |
Inauguración | 1994 |
Longitud | 50,5 km km |
Estado actual | En funcionamiento |
Peaje | Sí |
La máquina perforadora utilizada para excavar el túnel, fue construida por franceses y británicos. Con una forma cilíndrica, la máquina perforadora lleva varias cuchillas (“dientes”) montadas en su parte frontal. Los dientes están hechos de un metal extremadamente duro y al girar van penetrando en el terreno, haciendo espacio para que la máquina pueda seguir avanzando. La perforadora empleada en el Eurotúnel tenía 8,78 m de diámetro y 200 m de longitud, con un peso total de 11.000 toneladas. Es capaz de penetrar en terrenos, desde los blandos a los rocosos, avanzando 20 km sin interrupción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario